En un entorno económico tan dinámico como el centroamericano, las empresas que no se actualizan están condenadas a quedarse atrás. Y Honduras no es la excepción. Según informes regionales, más del 70% de las pymes en Centroamérica no cuentan con programas de formación continua, lo que limita su capacidad de adaptación, innovación y expansión. El mundo cambia a una velocidad vertiginosa, impulsado por la tecnología, las nuevas formas de consumo y una competencia sin fronteras.

En este contexto, la capacitación empresarial deja de ser un gasto para convertirse en una inversión crítica. Empresarios y gerentes necesitan actualizar sus competencias en liderazgo, transformación digital, gestión de equipos, planificación estratégica y finanzas. Y es justamente en este punto donde la llegada de la Universidad Americana de Negocios (UADEN) a Honduras representa una oportunidad histórica. Esta institución trae formación Prime desde Estados Unidos con programas diseñados especialmente para líderes, ejecutivos y emprendedores que buscan llevar su organización al siguiente nivel.
Lo interesante es que UADEN no solo ofrece conocimientos técnicos, sino también formación enfocada en habilidades blandas, pensamiento crítico, resolución de problemas y visión global. Es decir, prepara a los empresarios para los desafíos reales del mercado actual.

Invertir en formación no es solo una decisión inteligente, es una estrategia de supervivencia y crecimiento. Y hoy más que nunca, Honduras necesita líderes preparados, que apuesten por el conocimiento como el motor de una nueva etapa de desarrollo económico.
